El Celga 3 es el tercer nivel de certificación oficial de gallego. Equivale al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), lo que significa que acredita una competencia intermedia en gallego.
Con el Celga 3 puedes demostrar que entiendes textos de dificultad media, mantienes conversaciones sobre temas cotidianos y redactas escritos claros y coherentes.
Es un paso natural hacia el Celga 4 y una opción ideal si tu nivel actual no llega todavía al B2.
¿Qué nivel equivale el Celga 3?
El Celga 3 corresponde al nivel B2 del MCER. Este nivel se caracteriza por una competencia intermedia que te permite desenvolverte en situaciones habituales.
En la práctica significa que puedes participar en conversaciones sobre temas conocidos, entender textos informativos y escribir sobre experiencias personales o temas de interés.
No es el nivel más solicitado en oposiciones (ese es el Celga 4), pero sí es suficiente para muchos contextos laborales y académicos donde se requiere gallego básico.
Estructura del examen Celga 3
El examen CELGA 3 está pensado para evaluar que la persona candidata es capaz de desenvolverse en situaciones habituales de comunicación. La prueba consta de una parte escrita y otra oral, con las siguientes características:
Prueba escrita
- Consta de dos tareas: A1 y A2.
- Antes de la reproducción del audio o vídeo de la tarea A1, se disponen de 5 minutos para leer las instrucciones.
- En cada tarea (A1 y A2) se debe redactar un texto de unas 300 palabras, en el formato que se indique: artículo, mensaje electrónico, carta, informe, texto informativo, etc.
- La duración máxima de la prueba escrita es de dos horas y media.
- En la primera tarea se debe leer un texto o escuchar un documento sonoro y se pueden tomar notas durante unos 15 minutos. Estas notas son solo de consulta, no se pueden leer directamente.
Prueba oral
- Toda la prueba oral se graba para garantizar la corrección y transparencia del proceso.
- Comienza con una breve conversación inicial de bienvenida y contacto personal (1-2 minutos), que no es evaluable.
- A continuación, la prueba se divide en tres fases:
- Resumen de un texto o documento (3 minutos aprox.).
- Exposición individual sobre un tema (3-4 minutos aprox.).
- Interacción con el personal examinador (unos 4 minutos de conversación).
- La duración máxima de la prueba oral es de 15 minutos.
Requisitos para presentarse
El examen Celga 3 se convoca dos veces al año, habitualmente en los meses de mayo-junio y noviembre. Las pruebas pueden realizarse en Santiago de Compostela, Madrid y Ponferrada, lo que facilita el acceso a personas residentes dentro y fuera de Galicia.
Podrán presentarse a las pruebas personas de cualquier nacionalidad que deseen obtener una certificación oficial que acredite su nivel de competencia comunicativa en lengua gallega.
Para poder inscribirse es necesario cumplir los siguientes requisitos:
Realizar, dentro de los plazos establecidos, los trámites requeridos para este procedimiento, tal como se indica en la Resolución publicada por la Secretaría Xeral de Política Lingüística.
Tener 16 años cumplidos o cumplirlos dentro del año natural de la convocatoria.
Modelos y simulacros para practicar
La mejor estrategia de preparación incluye practicar con modelos oficiales del examen.
- Descarga los modelos oficiales desde la web de la Xunta
- Practica cronometrándote para simular las condiciones reales
- Identifica tus puntos débiles para trabajarlos específicamente
También puedes crear tus propios simulacros grabándote hablando, escribiendo textos diarios o pidiendo corrección de tus escritos.
Estrategias de preparación efectivas
Un plan realista de preparación debería incluir:
- Tiempo suficiente: al menos 2-3 meses dedicando 4-6 horas semanales
- Práctica equilibrada: trabaja todas las destrezas por igual
- Inmersión progresiva: consume contenido en gallego (prensa, radio, series)
- Corrección regular: busca feedback sobre tus producciones orales y escritas
La ventaja del Celga 3 es que permite cierta tolerancia al error. No necesitas perfección, sino comunicación efectiva.
Si prefieres prepararte con apoyo estructurado, recomendamos este curso de preparación para el Celga 3, que incluye materiales adaptados al nivel B2 y modelos de respuesta a los exámenes oficiales.
Preguntas frecuentes
¿Es muy difícil el salto del Celga 2 al Celga 3?
Es un salto natural pero requiere dedicación. La diferencia principal está en la fluidez y la capacidad de mantener conversaciones más largas.
¿Puedo presentarme directamente al Celga 3 sin haber hecho el Celga 2?
Sí. No es necesario aprobar los niveles anteriores. Solo necesitas tener el nivel suficiente para el examen.
¿Cuánto tiempo de preparación necesito?
Depende de tu punto de partida. Con una base de gallego básico, 2-3 meses de preparación constante suelen ser suficientes.
Próximos pasos hacia tu certificación
El Celga 3 es una certificación valiosa que demuestra tu competencia intermedia en gallego.
Si estás pensando en presentarte, tus próximos pasos son:
- Evaluar tu nivel actual con modelos de examen
- Organizar un plan de estudio realista
- Practicar regularmente las cuatro destrezas
- Considerar un curso de preparación si necesitas más estructura
Prepararse bien marca la diferencia entre aprobar con dificultades o hacerlo con confianza.
Deja una respuesta