Las convocatorias Celga se publican dos veces al año. Conocer cómo funciona el proceso de inscripción, qué documentación necesitas y cuáles son los plazos oficiales te ayudará a asegurar tu plaza sin complicaciones.
Aquí tienes toda la información práctica para no perderte ninguna convocatoria.
Estar bien informado puede marcar la diferencia entre conseguir plaza o tener que esperar seis meses más.
Calendario de convocatorias
Las convocatorias Celga se publican con un patrón bastante predecible:
- Convocatoria de primavera: publicación en febrero-marzo, exámenes en mayo-junio
- Convocatoria de otoño: publicación en septiembre, exámenes en noviembre
El plazo de inscripción suele ser de 15 a 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria.
Consejo clave: marca estas fechas aproximadas en tu calendario y revisa la web oficial frecuentemente durante esos meses.
Dónde y cómo inscribirse
La inscripción es preferiblemente por vía electrónica a través del formulario dispoñible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
Opcionalmente, se puede presentar la solicitud en cualqueir registro de la Xunta de Galicia.
Para inscribirte necesitas:
- Certificado digital, Cl@ve PIN o acceso con DNIe
- Documento de identidad vigente (DNI, NIE o pasaporte)
- Justificante de pago de las tasas
El proceso completo dura unos 15-20 minutos si tienes toda la documentación preparada.
Tasas y formas de pago
Para inscribirse en las pruebas de acreditación de competencia en lengua gallega (CELGA) es obligatorio abonar una tasa de 16,92 €.
Formas de pago
El pago puede realizarse de dos maneras:
1. Pago telemático
- A través de la sede electrónica, como un paso integrado en el propio procedimiento de inscripción. En este caso, el justificante se genera automáticamente.
- A través de la Oficina Virtual Tributaria.
2. Pago presencial
- Se debe acceder igualmente a la Oficina Virtual Tributaria para generar el modelo en blanco o cumplimentarlo en línea e imprimirlo.
- El pago podrá realizarse en una entidad financiera colaboradora o mediante transferencia bancaria en una entidad no colaboradora.
Códigos de la tasa
- Consellería: Cultura, Lingua e Xuventude → Código: 10
- Delegación: Servizos Centrais → Código: 13
- Servicio: Secretaría Xeral da Lingua → Código: 09
- Denominación de la tasa: Inscripción en las pruebas homologadas para la acreditación del nivel de competencia en lengua gallega y acreditación del nivel correspondiente (de ser el caso) → Código: 304401
Plazos y devoluciones
El plazo para solicitar la devolución es de dos meses a partir del día siguiente a la publicación de la lista definitiva de admitidos y excluidos en la página web de la Secretaría Xeral da Lingua.
El importe abonado se devolverá, previa solicitud, a aquellas personas que figuren en la lista definitiva de excluidos.
Elección de sede de examen
En el momento de presentar la solicitud, cada persona candidata debe indicar la sede en la que desea realizar el examen CELGA. Actualmente, las pruebas pueden llevarse a cabo en las siguientes ciudades:
- Santiago de Compostela
- Madrid
- Ponferrada
Es importante elegir la sede con antelación, ya que una vez cerrada la convocatoria no se podrá modificar salvo en casos excepcionales debidamente justificados.
La asignación definitiva de sede aparecerá en la lista de admitidos y excluidos publicada por la Secretaría Xeral da Lingua, junto con el lugar exacto y la fecha de realización del examen.
Proceso paso a paso de inscripción
Para que no tengas problemas el día de la inscripción, sigue estos pasos:
Antes de empezar
- Verifica que tu certificado digital funciona correctamente
- Ten preparado tu DNI/NIE/pasaporte
- Decide qué nivel vas a presentar y qué sede prefieres
Durante la inscripción
- Accede a la web oficial con tu certificado digital
- Rellena el formulario con tus datos personales
- Selecciona nivel de examen y sede
- Realiza el pago de las tasas
- Descarga el justificante de inscripción
Importante: guarda el justificante de inscripción. Lo necesitarás el día del examen.
Problemas frecuentes en la inscripción
Los problemas más comunes suelen ser:
- Certificado digital caducado: renuévalo con antelación
- Problemas técnicos el primer día: la web se satura, inténtalo en horarios menos concurridos
- Documentación incorrecta: revisa los requisitos antes de empezar
- Error en datos personales: compruébalo todo antes de confirmar
Si tienes problemas técnicos, la Xunta habilita teléfonos de atención durante el periodo de inscripción.
Qué pasa después de inscribirte
Una vez completada la inscripción:
- Recibirás un email de confirmación
- Unas semanas antes del examen publicarán la lista de admitidos, los lugares y fechas de las pruebas.
Niveles más demandados
La demanda varía según el nivel:
- Celga 4: el más demandado
- Celga 3: demanda media-alta
- Celga 2: demanda moderada
Si tu objetivo final es el Celga 4 pero tienes dudas sobre tu nivel, considera presentarte primero al Celga 3 para ganar experiencia.
Recursos para mantenerte informado
Para no perderte ninguna convocatoria:
- Suscríbete a las notificaciones de la web oficial
- Sigue las redes sociales de la Xunta de Galicia
- Consulta periódicamente el DOG (Diario Oficial de Galicia)
Preparación según la convocatoria
El momento de la convocatoria afecta a tu preparación:
Convocatoria de primavera: ideal si quieres aprovechar el curso académico para prepararte.
Convocatoria de otoño: perfecta si suspendes en primavera y quieres repetir con pocos meses de diferencia.
En cualquier caso, recomendamos contar con al menos 3-4 meses de preparación antes del examen.
Si necesitas apoyo para preparar tu Celga, recomendamos estos cursos especializados que te ayudarán a llegar al examen con la preparación adecuada.