Celga 2: qué es, cómo es el examen y cómo prepararlo

Libros para aprender gallego - Material educativo para evitar errores comunes

El Celga 2 es el segundo nivel de certificación oficial de gallego de la Xunta de Galicia. Equivale al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), lo que lo convierte en una opción ideal para quienes están empezando con el gallego.

Con el Celga 2 puedes acreditar que tienes una competencia básica pero sólida en gallego, suficiente para comunicarte en situaciones cotidianas.

Es el punto de partida perfecto antes de avanzar al Celga 3 o el Celga 4.

¿A qué nivel equivale el Celga 2?

El Celga 2 corresponde al nivel B1 del MCER. Este es considerado un nivel básico-intermedio que te permite manejar situaciones comunicativas sencillas pero habituales.

En términos prácticos, significa que puedes entender frases y expresiones cotidianas, mantener conversaciones sobre temas familiares y escribir notas o mensajes breves.

No es el nivel exigido para la mayoría de oposiciones, pero sí es suficiente para muchos trabajos donde se requiere un conocimiento básico de gallego.

Estructura del examen Celga 2

El examen CELGA 2 evalúa la capacidad de comunicarse en situaciones básicas y cotidianas. La prueba se divide en una parte escrita y otra oral.

Prueba escrita

  • Consta de dos tareas: A1 y A2.
  • Antes de la reproducción del audio o vídeo de la tarea A1, se dispone de 5 minutos para leer las instrucciones.
  • En cada tarea (A1 y A2) se debe redactar un texto de unas 200 palabras, en el formato que se indique: mensaje electrónico, carta, nota, texto informativo, etc.
  • La duración máxima de la prueba escrita es de dos horas.
  • En la primera tarea se debe leer un texto o escuchar un documento sonoro y se pueden tomar notas durante unos 10 minutos. Estas notas son solo de consulta, no se pueden leer directamente.

Prueba oral

  • Comienza con una breve conversación inicial de bienvenida y contacto personal (1-2 minutos), que no es evaluable.
  • Después, la prueba se organiza en tres fases:
    1. Resumen de un texto o documento (2 minutos aprox.).
    2. Relato o exposición breve (3 minutos aprox.).
    3. Interacción con el personal examinador (unos 4 minutos de conversación).
  • La duración máxima de la prueba oral es de 10 minutos.
  • Toda la prueba oral se graba como garantía del proceso.

Requisitos para presentarse

El examen Celga 2 se convoca dos veces al año, habitualmente en los meses de mayo-junio y noviembre. Las pruebas pueden realizarse en Santiago de Compostela, Madrid y Ponferrada, lo que facilita el acceso a personas residentes dentro y fuera de Galicia.

Podrán presentarse a las pruebas personas de cualquier nacionalidad que deseen obtener una certificación oficial que acredite su nivel de competencia comunicativa en lengua gallega.

Para poder inscribirse es necesario cumplir los siguientes requisitos:

Realizar, dentro de los plazos establecidos, los trámites requeridos para este procedimiento, tal como se indica en la Resolución publicada por la Secretaría Xeral de Política Lingüística.

Tener 16 años cumplidos o cumplirlos dentro del año natural de la convocatoria.

Modelos de examen para practicar

Practicar con modelos oficiales es fundamental para familiarizarte con el formato del examen.

También es útil crear situaciones de práctica caseras. Por ejemplo, describe tu rutina diaria en gallego, escribe mensajes cortos o mantén conversaciones simples con alguien.

Cómo prepararse eficazmente

La preparación del Celga 2 debe ser sistemática pero no agobiante:

  • Planificación realista: dedica 1-2 meses con 3-4 horas semanales de estudio
  • Enfoque comunicativo: prioriza entender y hacerte entender sobre la perfección gramatical
  • Vocabulario práctico: aprende palabras y expresiones de uso cotidiano
  • Práctica regular: haz un poco cada día antes que sesiones intensas esporádicas

El Celga 2 es accesible si tienes constancia. No necesitas dominar la gramática compleja, sino manejar bien lo básico.

Si prefieres prepararte con apoyo profesional, recomendamos este curso de iniciación al Celga 2 online, especialmente diseñado para principiantes que quieren una base sólida.

Errores frecuentes que debes evitar

Los candidatos al Celga 2 suelen cometer errores predecibles:

  • Traducir literalmente del castellano
  • Usar tiempos verbales incorrectos en situaciones básicas
  • Confundir artículos y contracciones
  • Inventar palabras en lugar de usar sinónimos conocidos

La clave está en practicar con situaciones reales y memorizar frases modelo para las situaciones más comunes.

Preguntas frecuentes

¿Es muy difícil el Celga 2 para un principiante total?

No, siempre que dediques tiempo suficiente. Con 2-3 meses de preparación constante, es perfectamente alcanzable desde cero.

¿Puedo saltarme el Celga 2 y presentarme directamente al Celga 3?

Sí, puedes. Pero si no tienes una base sólida, es recomendable empezar por el Celga 2 para consolidar fundamentos.

¿Qué diferencia hay entre el Celga 2 y niveles superiores?

La principal diferencia está en la complejidad de los textos y la fluidez requerida. El Celga 2 es más tolerante con errores menores.

Tu punto de partida hacia el gallego

El Celga 2 es más que una certificación: es tu primer paso serio en el aprendizaje del gallego.

Si estás pensando en presentarte, ten en cuenta estos pasos:

  • Evalúa tu nivel actual con un modelo de examen
  • Crea un calendario de estudio realista
  • Busca oportunidades para practicar en situaciones reales
  • Considera un curso estructurado si necesitas más orientación

El éxito en el Celga 2 te dará la confianza necesaria para seguir progresando en gallego.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *