Si eres hispanohablante y estás aprendiendo gallego, es normal cometer errores. La cercanía entre ambos idiomas ayuda a comprender mucho… pero también engaña.
Aquí verás algunos de los fallos más frecuentes, con ejemplos claros y correcciones sencillas.
¿Por qué cometemos errores al hablar gallego?
Gallego y castellano comparten muchas raíces. Esa proximidad provoca que pensemos que todo se traduce igual.
El problema es que no siempre funciona así: hay falsos amigos, expresiones diferentes y estructuras que no coinciden.
La buena noticia es que estos errores son fáciles de detectar y corregir si sabes cuáles son.
Error 1: palabras que parecen iguales pero no lo son
Un ejemplo muy claro es rato.
- En castellano, “un rato” es un lapso de tiempo.
- En gallego, rato significa ratón, roedor.
Para hablar de tiempo, lo correcto sería usar palabras como bocado, intre, momento, lapso.
Otros falsos amigos frecuentes:
- cumpreanos → en castellano “cumpleaños”, pero se dice aniversario.
- gafas → en gallego lo habitual es lentes ou anteollos.
Error 2: inventar tiempos verbales que no existen
Muchos hispanohablantes intentan trasladar al gallego los tiempos compuestos del castellano. Pero en gallego no existen tiempos compuestos como “he comido” o “había estudiado”.
- Mal: Hoxe he comido con ela.
- Bien: Hoxe comín con ela.
No es un matiz estilístico. Es simplemente incorrecto.
Error 3: traducir expresiones al pie de la letra
Cada idioma tiene sus propias frases hechas. Traducirlas literalmente del castellano al gallego suele dar resultados absurdos.
- Mal: a destro e sinistro
- Bien: ao torto e ao dereito
- Mal: subirse á parra
- Bien: choverlle a un no tellado
La clave está en aprender expresiones auténticas del gallego y no fiarse de las equivalencias palabra por palabra.
Error 4: falsos amigos entre gallego y castellano
Algunas palabras se parecen, pero significan cosas distintas.
- Desenrolar no es “desarrollar”. En gallego significa “quitar o desenvolver un rolo” (desenrollar algo). Para decir “desarrollar un proxecto” se usa desenvolver.
- Reparar no es “arreglar”. En gallego significa “darse cuenta, fijarse”. Ejemplo: Non reparei na túa chamada (no me di cuenta de tu llamada).
Son trampas habituales incluso para estudiantes con buen nivel.
Error 5: colocación de los pronombres
Los pronombres en gallego tienen sus propias reglas. Y no siempre coinciden con las del castellano.
Un error muy común es colocarlos como en español.
- Mal: Te quero
- Bien: Quérote
Aprender bien la colocación de los pronombres es fundamental para sonar natural. Y, al principio, es normal equivocarse.
Cómo evitar estos errores y mejorar tu gallego
Algunos consejos prácticos para reducir fallos:
- Consulta un buen diccionario antes de usar palabras dudosas.
- Lee y escucha gallego real: prensa, series, podcasts.
- Aprende expresiones propias del idioma, no traducciones literales.
- Repite en voz alta frases correctas para interiorizar la colocación de pronombres.
Conclusión: de los errores al aprendizaje consciente
Los errores más comunes en gallego para hispanohablantes tienen una causa clara: la cercanía con el castellano.
Saber detectarlos es el primer paso para evitarlos.
Si quieres avanzar de verdad, dedica tiempo a practicar con materiales de calidad y a rodearte del idioma.
Y si prefieres ir con más apoyo, recomendamos este curso de iniciación al CELGA 2 online, pensado para dar una base sólida y ayudarte a evitar estos fallos desde el principio.
Cometer errores no es un problema. El problema es no aprender de ellos.
Deja una respuesta